Feng Shui para el Trabajo
Quizá hoy es su primer día laboral. Si, empezó hace pocos días, igual está a tiempo. Es hora de organizar su escritorio o puesto de trabajo y armonizar ese espacio para que el éxito ingrese por la puerta grande.
Que fluya la buena energía en su puesto de trabajo con Feng Shui
Si puede llegar más temprano de lo habitual hoy a su oficina, hágalo.
Es hora de reacomodar los objetos, limpiar, tomarse su tiempo para revisar qué sirve y qué no, y decirle adiós.
Puede empezar el año con una hermosa planta, que además de adornar el lugar, ayudará a disminuir la energía electromagnética de los aparatos que reposan a diario en su escritorio.
Todas estas indicaciones hacen parte del feng shui. Así que es hora de armonizar sus espacios para que fluya la buena energía y ya tenga las condiciones adecuadas para cumplir todos sus propósitos profesionales con el éxito que estos requieren.
¿Qué es el feng shui?
Es hora de contextualizarse un poco. Quizá le encante el tema pero no sepa muy bien de dónde viene.
“El feng shui es el estudio de la energía que hay en la naturaleza y de cómo esta influye en los terrenos y espacios construidos. Es por ello que la energía afecta invariablemente la vida de las personas”, así lo explica la experta certificada en esta técnica, Liu Alejandra Telles.
Por esta razón, argumenta que es importante conocer qué tipo de energía rige nuestros espacios, cómo nos afecta y cómo puede ayudarnos a estar en armonía; inclusive cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida.
“Todos debemos tener en cuenta que la energía nos afecta, queramos o no, aun cuando estemos conscientes de ella o no”, enfatizó.
Las energías en su lugar de trabajo
¿Por qué es importante que auguremos buenas energías en nuestro lugar de trabajo?
“Nuestro lugar de trabajo es en la mayoría de los casos, el lugar donde pasamos la mayor cantidad de tiempo de nuestro día, por lo tanto, armonizar este espacio con nuestra propia energía hace que nos sintamos más cómodos, tengamos inclusive una mejor salud y rindamos laboralmente mucho más, sin experimentar altos niveles de estrés y cansancio”, explicó la experta Telles.
Es así como mediante estudios de los espacios, se pueden alinear las energías de la oficina con las de los empleados y de esta forma, lograr más armonía.
Manos a la obra
Es hora de revisar su espacio de trabajo y darle las adecuaciones pertinentes para que fluya la energía a favor suyo.
Así que empecemos de la mano de la experta Liu Alejandra Telles P, asesora Certificada en Feng Shui, a reubicar nuestro escritorio, objetos personales, pero ante todo a darle el orden que requiere para que haya armonía.
1. Orden y limpieza regular:
Puede sonar obvio, pero muchas personas se descuidan en este aspecto. El orden y la limpieza regular son factores fundamentales. Cuando los espacios están más limpios y ordenados se genera mayor disposición a la concentración, lo cual favorece su trabajo.
¿Cómo está su escritorio hoy?
Recuerde que mantenerlo en orden activa la productividad. Los papeles encima, las montañas de libros y demás, generarán impaciencia y estrés.
2. Iluminación
¿Qué tan claro está el lugar? Este es un factor fundamental. La luz natural es la mejor, así como una ventana con un paisaje hermoso. Si puede disfrutar de una agradable vista, ya tiene un gran punto a su favor, pues esto ayuda a incentivar la creatividad.
Fundamental: Abrir las ventanas y dejar pasar el aire, permitir que circule, que fluya. No se encierre. La energía se represa. Esto revitaliza los espacios.
3. ¿Qué tantos aparatos electrónicos?
Por lo general este es uno de los factores más comunes en toda oficina. Computador, fax, impresora, celular y demás, recargan el lugar de trabajo. Para contrarrestarlo, la recomendación de la experta en Feng shui es el uso de plantas en macetas cuadradas de arcilla, que no tengan hojas filosas. Así se absorberá la carga electromagnética, cuya consecuencia precisamente es el cansancio excesivo.
4. La silla
Recuerde que esta debe dar contra una pared o superficie plana. En feng shui se recomienda que la persona no dé la espalda, pues no se sabe qué energías le estén enviando otras personas. Así que a girarla cuanto antes y a dar la cara a los demás.
5. A deshacerse de lo que no sirve
Así como no es bueno tener en casa cosas deterioradas o en desuso, de la misma forma usted debe decirle adiós a esos aparatos que no sirven y que va acumulando en los cajones o escritorio. Pilas desgastadas, cargadores de celulares viejos, carpetas con información que ya no necesita, entre otras cosas, bloquean la energía en su puesto de trabajo. Así que a tomar varias bolsas de basura, a reciclar papel y a decirle adiós a lo inservible, para que lleguen otros objetos realmente útiles a ocupar ese lugar.
“Desprenderse emocionalmente de cosas que no son importantes ayuda mucho a revitalizar y renovar la energía personal”, indicó Telles.
6. La actitud
Es fundamental empezar el año y por supuesto la jornada laboral con las pilas recargadas. Dígale adiós a las quejas, al inconformismo, a las excusas y cambie de actitud. Llegue mucho más propositivo. Tal y como lo dijo Einstein, cómo buscar cambios si se sigue actuando de la misma forma. Lo mejor en este caso es que busque otro tipo de herramientas y mantenga la mejor actitud.
La recomendación de la experta Telles es precisamente esa, una buena actitud. “Parece simple, pero muchas veces esa actitud mental y física es necesaria para que nuestro entorno laboral nos perciba como personas comprometidas y siempre dispuestas en nuestro trabajo, lo que finalmente repercute en nuestros niveles de éxito”.
7. Todos en sincronía
Usted no trabaja solo. Así que es importante que logre una sincronía con sus compañeros de trabajo para que todo fluya de la mejor manera. Todos se benefician de esa armonía. Así que invítelos a la onda del feng shui.
Genere la cultura del orden.
Con lupa en mano
Es hora de evaluar cuáles son los errores más frecuentes a la hora de organizar nuestro escritorio o lugar de trabajo. A evitarlos para que fluya la energía:
1. Instalar un escritorio. Por lo general se deja la silla descubierta, bien sea hacia un pasillo o una ventana. En este caso, es preferible estar con la espalda hacia una superficie o pared sólida.
2. Tener un escritorio con gavetas o archivo que rechinan o están en malas condiciones.
3. Tener objetos, carpetas o documentos acumulados, sin propósito o sin uso.
4. Guardar impresoras o elementos de oficina que están dañados.
Si bien el Feng Shui representa bienestar, así mismo todos nuestros artículos deben estar en uso y deben estar en buen estado de funcionamiento. Gran cantidad de cosas guardadas y sin uso frenan el flujo fresco de energía y generan estancamiento en todas las áreas.
La oficina del jefe
Al igual que las otras consideraciones, es importante que usted genere un medio de comunicación más informal que les permita conseguir información más fácil.
Para ello se recomienda:
Tener una mesa de reuniones con forma circular que les permita igualdad a todas las personas que la ocupan. Esto abrirá los canales de comunicación a nivel más personal y ello facilitará las relaciones entre todos.
Si por el contrario es necesario establecer a manos de quién está el poder, sentarse al extremo de una mesa rectangular permite focalizar la energía hacia el extremo donde está la persona con mayor poder en la organización.
Es importante conocer la energía del espacio donde se trabaja de forma más específica y en este caso una asesoría de un experto en Feng Shui sería ideal para establecer el patrón de energía que se expresa en el lugar y cómo esta reacciona sobre el trabajador.
Muchas veces la energía de la oficina no va bien con la actividad que se realiza, ni con la energía personal del ser. En estos casos es preferible armonizar para crear equilibrio de forma que esto redunde en la productividad y el crecimiento del trabajador en su ambiente laboral.
Crédito:
Periódico: Vanguardia Liberal
Publicado por: PAOLA BERNAL LEÓN